Los productos manufacturados no pueden competir con "ese algo" especial que tienen los regalos hechos a mano, más aún si la persona que los hace es alguien especial para nosotros. Por ello, hoy he querido dedicar esta entrada a darte algunos consejos para que te animes a realizar tu propio álbum de scrapbooking del primer año del bebé.
El primer aspecto que hay que tener en cuenta es el espacio de trabajo. Busca un lugar amplio y luminoso (dentro de tus posibilidades) en el que puedas trabajar cómodamente y con todo el material a mano.
Desde mi punto de vista, los papeles son los más importante. Si los consigues con unos bonitos dibujos y de buena calidad, poco más hace falta para que el resultado sea óptimo. Si estás empezando puedes experimentar con papeles económicos y de poco gramaje.
Desde mi punto de vista, los papeles son los más importante. Si los consigues con unos bonitos dibujos y de buena calidad, poco más hace falta para que el resultado sea óptimo. Si estás empezando puedes experimentar con papeles económicos y de poco gramaje.
Papeles con motivos infantiles
Puedes usar papel con motivos específicos para bebés o bien algunos modelos que por sus colores puedan ser afines para un álbum infantil. Si llevas poco tiempo haciendo scrapbooking, te recomiendo que compres papeles básicos (de rallas, cuadros, topitos...), ya que pueden servirte para diferentes usos.
Papeles genéricos
Los abalorios nos sirven para conseguir un acabado perfecto. Yo tengo tantos que cada vez que voy a realizar un nuevo encargo necesito colocar los diferentes paquetitos sobre la mesa para tenerlos a golpe de vista y saber cuáles usar. Pueden ser de madera, de fieltro, de plástico... Y por supuesto también puedes usar elementos genéricos que puedas tener por casa como botones o etiquetas de ropa.
Sellos infantiles
Pegatinas y abalorios de plástico, madera y fieltro
Etiquetas y tags para adornar las fotos
Como ya he indicado en entradas anteriores, mi consejo es que vayas comprando poco a poco y que aproveches tu cumpleaños y fiestas similares para pedirte que te regalen material para hacer scrapbooking. Además, todo lo que caiga en tu mano y sea susceptible de ser aprovechado para tus trabajitos, debes clasificarlo y guardarlo: Botones, hilos, abalorios de un collar o pulsera que ya no usas, elementos gráficos de folletos publicitarios, etiquetas de ropa...
Existen una serie de momentos que a mi me gusta incluir en todos los álbumes del primer año del bebé: En el baño, comiendo, durmiendo, de paseo, etc...
Por otro lado, siempre añado etiquetas y reservo algunos espacios para poner datos significativos del bebé como la salida de su primer diente, cuando se le cayó el ombligo, cuando empezó a gatear...
Si no quieres gastarte mucho dinero, un truco que yo utilizaba mucho al principio es el de mezclar papeles de scrapbooking con cartulinas. Son mucho más económicas y si las adornas adecuadamente colocada de manera intercaladas con los papeles estampados de scrap pueden quedar muy bien.
Mi truco para hacer que la portada sea más resistente, es forrar el cartón con papel craft de alto gramaje. Sobre el forro, pego el papel de scrap que lo adornará. Éste el aspecto que tienen las tapas tras ser forradas.
El álbum con espiral (tipo libreta) queda con un acabado muy profesional, pero debes llevarlo a una copistería para que te lo hagan o contar con tu propia máquina encuadernadora. Así que la alternativa más económica son las anillas metálicas. Si las adornas con cinta de raso quedan muy resultonas. Puedes jugar con la cantidad y poner dos o tres anillas.
Modelos con tres anillas
Modelo con dos anillas
La primera vez que te pongas manos a la obra a realizar un álbum del bebé puede que te veas un poco encasillado, pero si tomas ideas de internet y experimentas con distintas composiciones y elementos ya verás como poco a poco obtendrás un resultado de lo más bonito. ¡Te animo a intentarlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario